El mecanismo de acción del ácido poliláctico se basa en la renovación cutánea a nivel celular con la formación progresiva de nuevo colágeno.
Hasta hace poco, ningún tratamiento recuperaba la estructura y elasticidad de los tejidos profundos de la cara sin recurrir a la cirugía. Sin embargo, el mecanismo de acción del ácido poliláctico lo ha logrado, proporcionando una mejoría facial evidente sin necesidad de someterse a la cirugía convencional.
El ácido poliláctico se inyecta en la dermis mediante pequeñas infiltraciones. Posteriormente, el producto induce la formación de nuevo colágeno de manera natural y progresiva, de forma que el paciente percibe un mejor aspecto de forma gradual.
Se requieren varias sesiones (tres como promedio) para obtener el resultado estético deseado.
Una vez finalizado el tratamiento, los resultados son muy duraderos, algo más de dos años. Tras dicho periodo, es posible realizar sesiones de mantenimiento.
Seguridad del ácido poliláctico

El ácido poliláctico (PLA) es una sustancia que constituye un tratamiento muy atractivo debido a su simplicidad de aplicación y su perfil de eficacia y seguridad.
Su origen es sintético (no animal), por lo que no se requiere test de alergia previo al tratamiento.
• LO QUE DEBES SABER
¿Para quién es el ácido poliláctico?
El ácido poliláctico está indicado para aumentar el volumen de zonas deprimidas, especialmente para corregir depresiones cutáneas, como surcos, pliegues, arrugas, cicatrices de la piel y ojeras.
Por lo tanto, toda persona mayor de 30 años es candidata para recibir tratamientos de ácido poliláctico, ya que su uso puede prevenir la progresión de los signos de envejecimiento.
¿Quién lo realiza?
Para obtener resultados satisfactorios, es imprescindible que el tratamiento con ácido poliláctico deba ser realizado exclusivamente por médicos con experiencia y entrenamiento adecuados en su utilización.
¿Cuántas sesiones necesitaré?
El ácido poliláctico produce una mejoría progresiva y natural que requiere varias sesiones de tratamiento. Como promedio, se aconsejan tres sesiones en meses consecutivos. Cada caso debe ser valorado de manera individualizada por el médico para establecer el número de tratamientos más conveniente.
¿Es doloroso el tratamiento?
Por lo general, las sesiones de tratamiento son bien toleradas y pueden producir pequeñas molestias transitorias que su médico minimiza mediante el uso de anestésicos locales. Una vez finalizada la sesión, las molestias desaparecen rápidamente.
¿Qué cuidados debo mantener después del tratamiento?
Se aconseja masajear las zonas tratadas dos minutos, dos veces al día durante dos semanas. Es posible reanudar las actividades cotidianas de forma inmediata. Se recomienda utilizar fotoprotectores tras el tratamiento. No existe ningún inconveniente para usar productos dermocosméticos o maquillaje.
¿Tiene el ácido polilácticoreacciones alérgicas?
Dado que el ácido polilácticono es de origen animal, no es necesario hacer un análisis de alergia antes del tratamiento.
¿Puedo utilizar otros tratamientos dermoestéticos?
El ácido poliláctico es perfectamente compatible con otros procedimientos estéticos. De hecho, su asociación a otras técnicas permite obtener resultados aún mejores.
Debe ser el médico especialista quien establezca las pautas de combinación de estos tratamientos que más se adecúen a cada paciente.

y no han sido retocadas.